El nuevo proyecto está a cargo de la Asociacion Salteña de Voley que intentará reflotar una disciplina muy golpeada.
El voley salteño es una deuda pendiente que tiene el deporte de la provincia. Muchos jugadores deben viajar para poder cumplir el sueño de jugar cosas importantes en la ciudad. De esta forma, surge una posibilidad imposible de desaprovechar.
El proyecto “Salta Voley” iniciará como una iniciativa de selecciones menores. En conjunto con la Secretaria de Deportes, este equipo jugará la Liga A2, (plaza que dejó vacante Centra Norte que no participará por falta de recursos economicos) y con un equipo básicamente compuesto de jugadores salteños. Un plantel que cuenta con un apoyo de los clubes mini vóley y un programa de captación y difusión que se llama “el vóley va a la escuela”, según lo expresa el presidente de la ASV.
“La idea es conformar un equipo con mayoría salteña y un par de refuerzos para darle un poco más de nivel, pero el objetivo deportivo no es muy ambicioso en esta liga, sí jugarla y tratar de mantener la categoría. Queremos que sea el puntapié inicial para que los años posteriores sea con otra intención y así poder llegar, en dos o tres años, a tener un equipo competitivo que sirva para los chicos que quieran llegar a jugar Liga”, manifestó Leandro Etchezar, presidente de la ASV.
A lo lejos asoma femenino
Leandro Etchezar también se refirió al trabajo que tienen en mente con las jugadoras salteñas en un futuro no tan lejano. “La idea es comenzar a trabajar en una idea de Salta Vóley femenino con la misma idea de trabajar con las selecciones menores femeninas y así lograr la conformación de un equipo mayor que pueda jugar la Liga. En realidad, el vóley femenino en Salta tiene muchas más jugadoras que el masculino”.
El vóley femenino se disputa en dos categorías (A2-A1) con formatos distintos que se juega en una sola sede como Chapadmalal cada fin de año. “La idea es trabajar para poder llegar a eso, en definitiva, tenemos que arreglar cuestiones reglamentarias con FeVA porque vamos a ser como una selección y no un club. Para nosotros es importante y es una parte sustancial del vóley”, expresó Etchezar.
Cristian Ventura, el elegido
El entrenador cordobés será la cara visible del proyecto que iniciará el 19 de enero, de gran recorrido por la Liga A1 y A2, Seleccion Nacional, y formación de entrenadores. Ventura, conoce la ciudad y buscará darle un molde al trabajo que llevará años.
El técnico, Cristian Ventura, es reconocido a nivel Nacional. Vino a Salta, ya trabajó con entrenamientos globales con todos los que se quieran proponer para conformar un equipo, a partir de ahí se hará una selección con el resto del cuerpo técnico, que será salteño. La idea es que, cuando este proyecto siga, sean todos profesionales en Salta y estén al nivel de poder jugar una Liga. “Ahora fue un entrenamiento de observación con los refuerzos posibles que podamos llegar a traer, después el entrenador regresará en enero y así comenzará a ver de lleno este proyecto con los chicos de Salta y los pocos refuerzos que podamos llegar a sumar. Tenemos un par de refuerzos cerrados y sabemos en qué posiciones vamos a traer, pero repito, la idea es que haya cuatro o cinco refuerzos como mucho. La idea principal es contar con un salteño siempre dentro de la cancha, sacrificamos resultados por compromisos con el proyecto, o sea, sería mas fácil traer refuerzos de mejor nivel, gastar mucha plata y obtener buenos resultados, pero lo que nosotros queremos es de acá a cuatro años contar con un equipo ideal. La condición por la que hablamos con Cristian es que saben que debemos esperar obtener buenos resultados tremendos de Salta Vóley, esperamos tener mucho trabajo y en esta primera liga es jugarla decentemente, mantener la categoría y sobretodo formar todo el esquema de selecciones menores, por eso Cristian, que sabe mucho de formativas, será muy importante para eso. El objetivo casi tan importante como la Liga es que cuando se termine este proyecto que será en marzo o abril, ya tengamos las selecciones menores estructuradas en marcha y entrenando. Hay un apoyo económico por parte del Gobierno, también contamos con apoyo privado y seguimos en la búsqueda de empresas privadas que nos apoyen, no tanto para Liga, porque la Liga tiene el presupuesto cerrado y nos vamos a acotar a ese presupuesto, pero sí para todo el resto de las actividades para poder continuarlo el resto del año, aprovechando el impulso que le dará el equipo de Liga, expresó el presidente de la ASV.